Somos Coop de Era, una cooperativa de arquitectura arraigada en el Pirineo.
Trabajamos desde el Pallars en proyectos de arquitectura sostenible, acceso a la vivienda y espacio público, con una mirada cooperativa y comprometida con el territorio.
Entendemos la arquitectura como una herramienta para dar respuesta a las necesidades de las personas y del lugar en el que se encuentra cada proyecto. A nivel interno, funcionamos de forma asamblearia y horizontal, compartiendo responsabilidades y decisiones.
Acompañamos procesos que van más allá de la construcción: proyectos que hacen posible habitar el Pirineo, fortalecer las comunidades locales y cuidar el territorio.
Realizamos red con iniciativas del territorio y colaboramos con otros profesionales y entidades para seguir aprendiendo, creciendo y poniendo en práctica una arquitectura más justa, eficiente y arraigada.
Arquitecta apasionada por el diseño de espacios, que encuentra soluciones creativas y a medida. Aporta una mirada aterrizada y equilibrada en el proyecto. De personalidad tranquila, también la encontrarás tocando el acordeón y cuidando el huerto!
Arquitecta convencida de que los espacios deben pensarse a través de la participación. Con capacidad de ilusionarse por todo tipo de proyecto, aporta iniciativa para abrir nuevos horizontes. Se relaja haciendo actividades manuales, como por ejemplo elaborando una buena ratafía para compartir con amigas!
Arquitecta ilusionada con los proyectos sencillos y coherentes; implicada desde el dibujo hasta la obra. Con la verdad por delante, aporta una mirada resolutiva. Carga las pilas haciendo esquí de montaña y algún que otro bailoteo!
Arquitecto con sensibilidad por el diseño de los proyectos. Desde la concepción del espacio hasta el último rincón del mueble, le gusta imaginar cómo se va a construir cada proyecto, haciéndolo tangible y único. Fuera del estudio, lo encontrará escalando paredes y montañas, buscando nuevos retos y perspectivas!
Arquitecto comprometido con proyectos transformadores, desde el derecho a la vivienda hasta el diseño de edificios eficientes. Aporta una mirada esmerada y propositiva al proyecto. Te lo encontrarás pedaleando, fangando el huerto o participando en algún movimiento social!
Arquitecto técnico, apasionado por la rehabilitación y convencido de que la bioconstrucción es el camino a seguir. Predispuesto y con una sonrisa, aporta una mirada precisa y técnica a los proyectos y obras. Le gusta pasear por la montaña, estar con buena compañía y beber un buen vinito!
También han formado parte Lara Mir Cortina, Gabor Bouman Casas y Irene Rodríguez Jorge.
Red de Economía Solidaria
Defiende un sistema económico respetuoso con las personas, el medio ambiente y los territorios
XES Alt Pirineu y Aran
Fomento, promoción y divulgación de la economía social y solidaria en el Alt Pirineu y Aran
Ateneo Cooperativo del Alt Pirineu y Aran
Somos una de las entidades promotoras de esta herramienta de fomento y promoción de la Economía Social, Solidaria y Cooperativa en el territorio del Alt Pirineu y Aran
El Balance Social es una herramienta de rendición de cuentas y medida de impacto social, ambiental y de buen gobierno. Las organizaciones que lo utilizan pueden utilizar los resultados para mejorar internamente y nos permite tener datos agregados de los estándares éticos de la Economía Solidaria y el Mercado Social. El balance social evalúa de forma sistemática, objetiva y periódica seis grandes características de toda empresa o entidad que quiera ser socialmente responsable: el funcionamiento económico y la política de lucro; la perspectiva de género; la equidad y la democracia interna; la sostenibilidad ambiental; el compromiso social y la cooperación; y la calidad del trabajo.