petit

ERA DE GABATXÓ

  • Emplazamiento: Araós (Pallars Sobirà)

  • Inicio proyecto: Marzo 2022

  • Finalización proyecto: -

  • Promotoras: Particular
  • Proyecto, Dirección de Obra y Dirección de Ejecución de la Obra: Coop de Era

Proyecto de rehabilitación de un pajar en Araós

En este proyecto, hemos procurado que la estructura mantenga un diálogo de coherencia con los materiales y sus cualidades, con una estética sincera que también da respuesta a criterios funcionales, eficiencia energética y sostenibilidad.

  • Proyecto: todo el proyecto se ha ido definiendo, pensando y dibujando conjuntamente con el cliente. Además de ser el futuro usuario del edificio, también es el autoconstructor. diseño conjunto, adaptando el proyecto a técnicas constructivas que faciliten la autoconstrucción, así como realizar un buen seguimiento de la obra e ir resolviendo todas las dudas e imprevistos que se han generado durante la misma. El edificio cuenta con una planta baja que tendrá uso de taller, habitación auxiliar, baño y espacio para instalaciones, con acceso a pie plano desde la era. La planta primera acogerá los usos de sala de estar, comedor , cocina, balcón, habitación y baño. Al mismo tiempo, se ha aprovechado la parte más alta del bajocubierto para hacer un altillo que puede servir de habitación auxiliar. a través del cortafrío, y también está comunicada con la era gracias a la escalera exterior y la pequeña terraza.

  • Estructura: el pajar se encontraba en muy buen estado y se han aprovechado los muros de piedra y la cubierta de madera, así como la tijera central del pajar. Se ha realizado un sorteado en todas las vigas y tablones de madera y se han sustituido los elementos que estaban dañados. Se han añadido pilares para poder transmitir las cargas del altillo, de estructura de CLT, hasta la planta baja.

  • Eficiencia energética: La vivienda cuenta con una gran abertura orientada a sur que ilumina la zona de estar y también dispone de ventanas y la era orientadas a oeste con sol de tarde y buenas vistas. Se ha aislado la cubierta por encima para mantener la estructura de madera existente, y se ha realizado una cámara de aire ventilada para evitar el sobrecalentamiento en verano. La vivienda se calienta con una estufa mixta de leña y pellet que permite la automatización de la climatización por un lado y el aprovechamiento de recursos locales por otro.

[En fase de obra]

Ir al contenido