Proyecto de rehabilitación de una borda en la Pobleta de Bellveí
La Borda Lo Puyatell está ubicada entre los núcleos de la Pobleta de Bellveí y Senterada, en suelo no urbanizable. Se llega por una pista forestal desde la Pobleta de Bellveí. La Borda está ubicada entre unos prados, en una zona elevada respecto a la pista forestal y rodeada de vegetación.
Se trata de una construcción tradicional de muros de piedra y estructura de madera, de dos plantas, que originalmente había tenido un uso vinculado a la actividad agrícola y ganadera realizada en los prados que la rodean. El proyecto quiere rehabilitarla para volver a darle un uso ganadero respetando su entorno e intentando producir el mínimo impacto posible.
Estructura: Actualmente, la estructura de la edificación está bastante deteriorada: no tiene cubierta, las vigas de madera que quedan no están en buen estado y los muros de piedra tienen grietas importantes y algunas partes se han derrumbado. El proyecto quiere intentar mantener lo posible de la estructura existente y reconstruir el resto para recuperar la volumetría original de la edificación. Para conseguirlo, se consolidarán los muros de piedra existentes que quedan de pie. Las fachadas sur y oeste son las que están en peor estado, y, para asegurar la integridad del edificio, se consolidarán sólo hasta la altura del techo de la planta baja, derribando todo lo que quede por encima . La reconstrucción de estas dos fachadas se realizará con muros de estructura de entramado ligero de madera. Las fachadas norte y este serán de piedra en toda su superficie, puesto que son más fáciles de consolidar.
Se construirá un techo intermedio de vigas de madera y una nueva cubierta también con estructura de madera y terminada con teja árabe, como era el original.
Entorno y bioconstrucción:
Para soportar la actividad ejecutada en la borda se realizará una instalación de placas fotovoltaicas con acumulación con baterías. Las placas se ubicarán cerca de la borda, en un punto donde puedan recibir el máximo de radiación solar.
Con el fin de no generar aguas negras se construirá un baño seco, y para depurar las aguas grises que se puedan generar, se construirá una balsa fitosanitaria con gravas de diferentes granulometrías y vegetación, de modo que el agua que salga pueda hacerlo se servirá para regar los frutales que se puedan plantar en la finca.
Se dispondrá de depósitos para almacenar el agua de la lluvia, para apoyar la captación de agua del barranco que alimentará la borda. Con el agua de la lluvia, una vez pasada por un filtro ultravioleta, se regará un pequeño huerto también ubicado en torno a la borda.
[En fase de de obra]